Adecuación de la profilaxis de gastropatía secundaria a fármacos y úlceras de estrés en pediatría
Datos generales
Experiencia en el área de tratamiento clínico.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Comunidad de Madrid
Madrid
Autor/es:
Tamara Carrizosa Molina
Descripción
Ámbito en el que impacta la experiencia: Hospital
Áreas y/o niveles asistenciales implicados: Especialidades
Área de especialidad médica: Pediatría
Público al que se dirige: Profesionales sanitarios
Tiempo de desarrollo: Más de dos meses
Objetivo y necesidad que cubre:
El uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) para la prevención de la gastropatía secundaria a fármacos y de úlcera de estrés en paciente crítico está muy extendido. La mayor parte de las úlceras en paciente pediátrico son superficiales y asintomáticas y solo en un pequeño porcentaje puede dar lugar a hemorragia gastrointestinal.
El uso inadecuado de IBP conlleva una serie de reacciones adversas entre las que destacan alteraciones iónicas (hipomagnesemia), deficiencias nutricionales, infecciones entéricas (diarrea por ClostridiumDifficile), neumonía adquirida en la comunidad. Todo ello presentando un impacto en la salud del paciente, así como un aumento de los costes derivados de la asistencia sanitaria. Por tanto, su uso debería limitarse a aquellas situaciones en las que realmente está indicado. Se planteó como objetivo la adecuación del uso de los IBP (Omeprazol) tanto en la prevención de la gastropatía secundaria a fármacos como para la profilaxis de ulceras de estrés, para así disminuir su sobreutilización en niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).
Puesta en marcha
Se realizó una revisión sistemática de la literatura y se establecieron unas indicaciones concretas para el uso del Omeprazol, tanto en profilaxis de gastropatía por fármacos como de hemorragia digestiva. Se elaboró un protocolo con las indicaciones y se realizó difusión entre profesionales pediátricos encargados de estos pacientes.
Impacto previsto
Impacto en salud: 3
Impacto socio-sanitario: 2
Impacto organizativo: 2
Impacto economico: 3
Impacto en los trabajadores: 2
Experiencia de usuario: 3
Resultados
Conseguidos
Recursos utilizados: Recursos Humanos
¿Has utilizado indicadores de medición de resultados en tu experiencia?
Si. -1º periodo: Se analizó el uso del Omeprazol en los pacientes ingresados en la UCIP durante un periodo de un año (2022): el 62.2% de los pacientes ingresados en UCIP recibieron Omeprazol como profilaxis de gastropatía secundaria a fármacos / úlcera de estrés (76 pacientes de 122).
-Tras la intervención se hizo un nuevo análisis del uso del Omeprazol durante un periodo de 1 año (junio 2023 a mayo 2024) comprobando un descenso importante en el uso del mismo: el 18% de los pacientes que ingresaron recibieron tratamiento con Omeprazol como profilaxis de gastropatía secundaria a fármacos / úlcera de estrés (20 pacientes de 111).
Se analizó también en este periodo, la existencia de hemorragia digestiva como consecuencia de su disminución de uso, no encontrando ningún caso.
¿Lecciones aprendidas? ¿Cambios/mejoras importantes realizadas? ¿Logros? ¿Conclusiones?
La sobreutilización de los IBP, en concreto Omeprazol, implica excesivos costes y potencial riesgo de iatrogenia.
Con este proyecto se ha conseguido disminuir el sobreuso, adecuándolo a unas indicaciones concretas sin aumentar el riesgo de complicaciones.
Propuestas de mejora
La adecuación del uso de omeprazol como profilaxis de gastropatía secundaria a fármacos y/o úlcera de estrés en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos supone una disminución de la sobreutilización sin aumentar las complicaciones.Observaciones
Esta adecuación del uso del omeprazol se puede extender a otros ámbitos hospitalarios.
Ficheros adjuntos
Bibliografía
- El-Ella SS, El-Mekkawy MS, Selim AL. Profilaxis de las úlceras de estrés en niños críticos: necesidad de replantear su uso rutinario. Anales de Pediatría 96 (2022) 402—409.
- National Healthcare Safety Network (NHSN) Center for disease control (CDC) (2020). Pneumonia (Ventilator-associated [NAV] and non-ventilator-associated Pneumonia [PNEU]) Event.
- Duffett M et al. Pediatric intensive care stress ulcer prevention (PIC-UP): a protocol for a pilot randomized trial. The Canadian Critical Care Trials Group. Pilot and Feasibility Studies (2017) 3:26.
- Grupo de Recomendaciones en Farmacoterapia de la Comunidad de Madrid. Criterios de selección de Inhibidores de la Bomba de Protones [Internet]. Madrid: Consejería de Sanidad, Servicio Madrileño de Salud; Octubre 2011. 21 p. (Criterios; no. 3).
- Inhibidores de la Bomba de Protones: Recomendaciones de Uso. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2016.
- Ye Z et al. Gastrointestinal bleeding prophylaxis for critically ill patients: a clinical practice guideline. BMJ 2020;368:l6722
- Milone MC, Olocco ME, Guitart XV. Sobreutilización de inhibidores de la acidez gástrica en pacientes pediátricos. Revista de Salud Pública (XVI) 2012; 1:27-35.
- Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464.
- Joret-Descout P, Dauger S, Bellaiche M, Bourdon 0, Prot-Labarthe S. Guidelines for proton pump inhibitor prescriptions in paediatric intensive care unit. Int J Clin Pharm. 2017;39:181-186.