Skip to main content

Volver al listado

LA VIDA ES MOVIMIENTO

Datos generales

Experiencia en el área de tratamiento clínico.

Hospital Santa Creu, Tortosa
Cataluña
Tarragona

Autor/es:
Francesc Riba, Mireia Adell

Descripción

Ámbito en el que impacta la experiencia: Hospital

Áreas y/o niveles asistenciales implicados: Asistencia socio-sanitaria

Área de especialidad médica:

Público al que se dirige: Pacientes

Tiempo de desarrollo: Más de dos meses

Objetivo y necesidad que cubre:
Implantar un programa de actividad física para favorecer la mejora de la capacidad funcional y minimizar los eventos adversos en ancianos frágiles hospitalizados. Siendo la deambulación la intervención más eficiente en esta población.

Puesta en marcha

La discapacidad asociada a la hospitalización incluiría todas las limitaciones y restricciones de nueva aparición que son debidas al mismo proceso que provoca el ingreso o a la atención hospitalaria recibida.
La aparición de discapacidad, aparte de empeorar el pronóstico, repercute en la calidad de vida de la persona que la sufre y en su entorno siendo frecuentemente una de las causas de institucionalización y de requerir ayuda domiciliaria. Por eso la importancia de tomar medidas que promocionen i favorezcan la actividad física.
En esta experiencia pretendemos implantar un programa de ejercicio físico adaptándolo al estado de salud de la persona. Ejecutado por acompañantes o técnicos auxiliares de enfermería, bajo prescripción facultativa o de fisioterapia. El ejercicio consistirá en sesione de deambulación. Las sesiones de ejercicio físico siempre alentadas por el personal asistencial, sin hacerlo sentir como una sobrecarga y potenciando la sensación de logro.
Se pretende mejorar los espacios, adaptándolos para que sean más atractivos para deambular.
También fomentar la interacción social como motivación para favorecer el movimiento.
Animar a los pacientes a quitarse su \\\\\\\\\\\\\\\"uniforme\\\\\\\\\\\\\\\" de hospital y a ponerse su ropa. Esta idea es del movimiento británico EndPJparalysis. La idea detrás de la campaña es que, si las personas se levantan y se visten, se pondrán en movimiento, lo que a su vez evitará las complicaciones de la inmovilidad. Además, la idea es mejorar la dignidad, la autonomía y cambiar la percepción de una persona de \\\\\\\\\\\\\\\'estoy enfermo\\\\\\\\\\\\\\\' a \\\\\\\\\\\\\\\'estoy mejorando\\\\\\\\\\\\\\\', posiblemente también fomentando un comportamiento más activo después del alta.

Impacto previsto

Impacto en salud: 3
Impacto socio-sanitario: 3
Impacto organizativo: 2
Impacto economico: 3
Impacto en los trabajadores: 2
Experiencia de usuario: 3

Resultados

Esperados

Recursos utilizados: Espacio/Infraestructuras

¿Has utilizado indicadores de medición de resultados en tu experiencia?
Si. Velocidad de la marcha y índice de Barthel.

¿Lecciones aprendidas? ¿Cambios/mejoras importantes realizadas? ¿Logros? ¿Conclusiones?
La implantación de un programa de ejercicio físico durante la hospitalización, permite evitar la discapacidad nosocomial.

Propuestas de mejora

Empoderar a los cuidadores en la estimulación de la movilidad de los pacientes.
Capacitar y fomentar las competencias de los/las técnicos/as auxiliares de enfermería.
Hacer un hospital más amigable y accesible para población vulnerable.

Observaciones

Las unidades donde se llevará a acabo la experiencia son: convalecencia, subagudos y unidad de continuidad de cuidados.

Ficheros adjuntos

Bibliografía

Martínez-Velilla, N., Herrero, A. C., Cadore, E. L., de Asteasu, M. L. S., & Izquierdo, M. (2016). Iatrogenic nosocomial disability diagnosis and prevention. Journal of the American Medical Directors Association, 17(8), 762-764.
Byrnes, A., McRae, P., & Mudge, A. M. (2023). ‘Life is about movement—everything that is alive moves’: a mixed methods study to understand barriers and enablers to inpatient mobility from the older patient’s perspective. Age and Ageing, 52(7), afad111.
Gallardo- Gómez D, del Pozo- Cruz J, Pedder H, et al. Optimal dose and type of physical activity to improve functional capacity and minimise adverse events in acutely hospitalised older adults: a systematic review with dose-response network meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Sports Med. 2023 [1].
Swinnerton, E., & Price, A. (2023). Recognising, reducing and preventing deconditioning in hospitalised older people. Nursing Older People, 35(2).