Skip to main content

Volver al listado

Optimización de la Atención Médica Nefrológica en zonas vulnerables

Datos generales

Experiencia en el área de diagnóstico.

Hospital de Hellín
Castilla-La Mancha
Albacete

Autor/es:
Sara Piqueras Sánchez

Descripción

Ámbito en el que impacta la experiencia: Área de salud

Áreas y/o niveles asistenciales implicados: Especialidades

Área de especialidad médica: Nefrología

Público al que se dirige: Pacientes

Tiempo de desarrollo: Dos meses

Objetivo y necesidad que cubre:
El objetivo general de este proyecto consiste en mejorar el reciente Servicio de Nefrología del área de Hellín (Albacete) establecido desde enero de 2024.

Como objetivos específicos:
-Fortalecimiento del Sistema Sanitario Local en un área con gran dispersión geográfica y riesgo de despoblación.
-Contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario en áreas vulnerables, promoviendo un enfoque integral que mejore la calidad del cuidado médico.
-Priorización de Casos: Establecer un sistema de priorización basado en la situación individual de cada paciente, asegurando que aquellos con necesidades más urgentes reciban atención oportuna.
-Mejora en la Coordinación Asistencial: Fomentar una mejor comunicación entre los diferentes niveles del sistema sanitario para garantizar un seguimiento adecuado y continuo del paciente.

Puesta en marcha

Como indican algunos trabajos el porcentaje de pacientes que alcanzan la insuficiencia renal terminal de etiología no filiada alcanza el 22% y siguen llegando pacientes a los hospitales en situación terminal, sin haber sido previamente vistos por un Nefrólogo, y por ende sin que se haya podido evitar este desenlace. Podemos extrapolar que toda medida encaminada a conseguir una derivación temprana y adecuada al Nefrólogo, ocasionaría la detección precoz de estos pacientes, optimizaría las posibilidades de tratamiento, permitiendo retrasar la progresión, la entrada en diálisis y disminuiría la morbimortalidad, la iatrogenia y de forma secundaria los costes sanitarios.

-Establecer unos criterios de priorización y de derivación desde los centros de salud y desde el resto de especialidades del área.
-Establecer una guía para la solicitud de pruebas previo a la valoración por Nefrología.

Una vez recibida una interconsulta desde Atención Primaria o desde otros especialistas hospitalarios por parte del Servicio de Nefrología:
-Revisión del motivo de derivación, adecuando la priorización.
-Revisión Exhaustiva de Historias Clínicas: Realizar un análisis completo de las historias clínicas de los pacientes para identificar necesidades específicas y antecedentes relevantes.
-Modificación de Tratamientos: Ajustar los tratamientos médicos según la función renal del paciente, garantizando una terapia adecuada y segura.
-Retirada de Fármacos Nefrotóxicos: Identificar y retirar fármacos que puedan ser perjudiciales para la función renal, minimizando riesgos asociados a su uso.
-Solicitud Anticipada de Pruebas: Solicitar pruebas analíticas y de imagen antes de las citas médicas, optimizando así el tiempo y los recursos durante las consultas.
-Realización de consulta telemática: Envío de volantes por carta hasta el domicilio de los pacientes y contacto telefónico para informar de la fecha de consulta con realización de estudios previos. Quedando todo registrado en la historia clínica del paciente siendo visible para el médico interconsultor y resto de especialistas.
-Con todo ello se busca evitar desplazamientos y la optimización de las primeras consultas.

Impacto previsto

Impacto en salud: 2
Impacto socio-sanitario: 3
Impacto organizativo: 3
Impacto economico: 3
Impacto en los trabajadores: 2
Experiencia de usuario: 3

Resultados

Esperados

Recursos utilizados: Recursos Humanos

¿Has utilizado indicadores de medición de resultados en tu experiencia?
Si. Número de desplazamientos y kilómetros ahorrados Al evitar el transporte de 217 pacientes entre Albacete y Hellín sólo con la primera visita, se han ahorrado aproximadamente en total: 21700 km correspondiente a 2.604 toneladas de CO2 (vehículo estándar). Con los pacientes de Tobarra serían otros 4712km, unas 0.56 toneladas de CO2. Lo cual equivale a la cantidad de CO2 que absorberían alrededor de 144 árboles en un año. Además de un ahorro para los traslados de ambulancias, una mejora en los tiempos de espera y comodidad de los pacientes. Hasta mitad de octubre el número de pacientes atendidos ha ascendido a 431 pacientes, destacando que el rango de edad de la población que aborda esta consulta es como corresponde a esta patología a los mayores de 65 años (68% de la población).

¿Lecciones aprendidas? ¿Cambios/mejoras importantes realizadas? ¿Logros? ¿Conclusiones?
Derivación Temprana: La importancia de establecer criterios claros para la derivación al Nefrólogo ha quedado evidenciada, ya que esto puede prevenir el avance hacia la insuficiencia renal terminal como hemos podido apreciar con varios pacientes valorados durante este año. Coordinación Asistencial: Mejorar la comunicación entre niveles del sistema sanitario es crucial para un seguimiento adecuado de los pacientes. Telemedicina: Las consultas telemáticas han reducido desplazamientos innecesarios, mejorando la comodidad del paciente. Reducción del Impacto Ambiental. Mejora en Tiempos de Espera: Optimización significativa en los tiempos de espera para consultas iniciales. El proyecto ha mejorado significativamente la atención nefrológica en el área de Hellín que previamente eran atendidos en Albacete. Abordando las necesidades específicas de una población vulnerable en un contexto geográfico desafiante y demostrando un impacto positivo en la salud pública y el medio ambiente. Las mejoras continuas basadas en datos y feedback del paciente son clave para avanzar hacia una atención médica más eficiente y accesible.

Propuestas de mejora

La intención es mejorar durante este año esta forma de gestión estableciendo con ayuda del área de Calidad Asistencial indicadores de medición de resultado de la experiencia.
Poder analizar la adecuación de las derivaciones realizadas por otros especialistas, para poder marcar puntos de mejora. Focalizando los defectos de diagnósticos tardíos y dar charlas para potenciar la educación sobre el diagnóstico de las enfermedades renales.
Realizar un cuestionario a los pacientes basado en PROMS/PREMS para poder extraer de forma objetiva la mejora de calidad de su asistencia sanitaria.

Observaciones

Para mejorar esta gestión precisamos de unos cambios en el formulario de la historia clínica de los pacientes para poder extraer los indicadores.
Conseguir una enfermera que pueda ayudar en la priorización inicial de las interconsultas, para enfocar de forma eficiente al facultativo de nefrología en aquellos casos que no sean demorables.

Ficheros adjuntos

Documento 1
Documento 2

Bibliografía

Sistemas de priorización de la demanda ambulatoria en Salud mental Infantil y de la Adolescencia
https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/1088/1105

Mejora de la gestión de las consultas externas hospitalarias mediante la cita automática directa de interconsultas
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100404

Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
https://www.revistanefrologia.com/es-documento-informacion-consenso-deteccion-manejo-articulo-S0211699521001612

Priorización de herramientas para la integración entre atención primaria y hospitalaria: encuesta sobre expectativas y creencias de los profesionales
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-priorizacion-herramientas-integracion-entre-atencion-S1138359318303290