Skip to main content

Búsqueda de experiencias

Aquí puedes encontrar las experiencias de “No Hacer”.

Compartir las vivencias es fundamental para que el aprendizaje llegue a más centros hospitalarios y se disminuyan aquellas intervenciones innecesarias que no aportan valor en las organizaciones sanitarias.




Resultados

128 resultados obtenidos

Plan de Atención al Paciente Largo Superviviente de Cáncer. Unidad de Largos Supervivientes de Cáncer (ULSO)
Experiencia en el área de gestión sanitaria
Autor/es
Carmen Rodríguez Pajares (Gerente de Atención Especializada). María Díez Campelo (Subdirectora Médica, Calidad e Investigación). Dra. Rosario Vidal Tocino en representación del grupo de trabajo ULSO de Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Categoría:
Premios CANOHA en Gestión Sanitaria
Área
Especialidades

Ámbito
Área de salud

CCAA: Castilla y León
Provincia: Salamanca
Centro: Área de Salud de Salamanca
Descripción
En el año 2013 se elabora el Plan de Atención al Paciente Largo Superviviente de Cáncer como un proyecto de coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada, ante la necesidad, cada vez mayor, de dar respuesta al seguimiento coordinado a largo plazo del paciente oncológico superviviente. Se crea la Unidad de Largos Supervivientes en Oncología (ULSO). Para ello se creó un...
FarMARC - Validación farmacéutica de los medicamentos de alto riesgo en paciente crónico en Urgencias
Experiencia en el área de farmacia hospitalaria
Autor/es
Saúl Herrera Carranza
Categoría:
Premios CANOHA
Área
Especialidades

Ámbito
Servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias

CCAA: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Centro: Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Descripción
Diseñar, implantar y evaluar un procedimiento de revisión de medicamentos de alto riesgo en paciente crónico en el Servicio de Urgencias Hospitalarias consensuado entre farmacéuticos hospitalarios y urgenciólogos y realizar la adecuación individualizada del tratamiento tanto al ingreso como al alta, en caso de que el MARC pudiera estar relacionado con el motivo de la visita a urgencias....
Asistencia Sanitaria Basada en el Valor en el proceso diagnóstico de criptorquidia pediátrica. Estudio CRIPTOBAL.
Experiencia en el área de diagnóstico
Autor/es
Ana Edith Hernández Calvarro , Mª Ángeles Muñoz Miguelsanz, Constanza Valenzuela López, Georgina Sanchís Blanco, Claudia Marhuenda Irastorza
Categoría:
Premios CANOHA
Área
Especialidades

Ámbito
Área de salud

CCAA: Islas Baleares
Provincia: Baleares (Illes)
Centro: Hospital Universitario Son Espases
Descripción
Iniciamos un rediseño del proceso diagnóstico de pacientes con criptorquidia aislada, con el foco en la Atención Sanitaria Basada en el Valor. Para ello, hemos dividido el proyecto en varias etapas. En una primera etapa de medición de los resultados actuales, elaboramos un estudio de investigación de revisión bibliográfica de la situación actual en resultados de adherencia a las GPC en...
FarmaIA: Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la evaluación de interacciones farmacológicas
Experiencia en el área de farmacia hospitalaria
Autor/es
Carlos Sanz Sánchez; María Prada Bou; Ramón Mazzucchelli Esteban; Patricia Sanmartín Fenollera
Categoría:
Premios CANOHA
Área
Especialidades

Ámbito
Hospital

CCAA: Comunidad de Madrid
Provincia: Madrid
Centro: Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Descripción
De las 520 interacciones analizadas, un total de 35 fueron clasificadas como clínicamente relevantes por la base de datos Lexicomp (grados 3 y 4). Todas las herramientas de IA mostraron áreas bajo la curva (AUC) superiores a 0,8, siendo ChatGPT-4 la mejor con un AUC de 0,882. Resultado similar se obtuvo con la base de datos Drugs.com (AUC=0,864). La única excepción fue la herramienta MUP, que...
Mostrando la página 32 de 32.